#ElPerúQueQueremos

INTIRRAYMI Ritual o fiesta al dios Sol /Taita-Inti.

Publicado: 2011-06-24

EL INTIRRAYMI-Segun la memoria colectiva es la fiesta o ritual a nuestro dios Sol. Se celebra en el Cusco-o Qosqo centro de la energia cosmica- pero tambien en otros lugares sagrados de nuestros pueblos ancestrales de America . Muchas veces se reviven las- Wacas- Apus mamas y Apu Taitas, lugares sagrados. Es una fiesta donde se inicia el anio agricola de la siembra en el mundo andino. Asi esta vinculada a los campesinos y trabajadores de la tierra, en estrecha dualidad con la madre tierra nuestra diosa PACHAMAMA!

Se celebra este ritual en toda America latina nada menos es el dios principal de nuestra cosmovision ancestral- nuestros pueblos tenian muchas cosas en comun; no solo la geografia y la historia; ademas comaprtian una filosofia de vida en estrecha relacion con la naturaleza, ya que nosotros mismos somos parte de ella. Asi adoraban dioses vivos de la naturaleza, dioses generosos que calentaban los bosques y dormian las aguas, dioses del relampago y la lluvia.

Los dioses tambien eran temidos pero sobre todo venerados, sus alimentos consistian en ofrendarles flores, cantos, danzas, arte y mucho amor. Los dioses protectores de su pueblo dejaban que el pueblo lave sus heridas y se reconforte; para solo entonces trascender a otros niveles de conciencia.

La comudidad sigue siendo la base de nuestra estructura social, por eso la armonia nace luego de comulgar colectivamente, la alegria, la fiesta, o el dolor. Nuestra memoria pareciera estar construida por lazos  que nos llevan a trabajar por el bien comun; nada menos este era un mandato fundamental del incanato. El AYNI devenia en una ley  comunitaria para resguardar la seguridad de una sociedad auto-suficiente.

Este intercambio no interesado producia el SAMI energia pura cuando se da sin espectativas mesquinas, solo asi se puede hacer un mundo maravilloso  sin perder  su complejidad, un descubrimiento  y fascinacion eterno para nosotros mismos.

Asi la piedra, la llama, el rayo y el trueno tambien eran parte de ese existir entre los cerros magestuosos, la mujer, la dulzura y la montana. Tal vez en el silencio de sus ecos se escucha atrapado la "fiesta del sol" para luego salir cada 24 de junio a poblar las calles de colorido, con sus musicos y bailarines, con seres de los cuatro puntos cardinales, con pututos,quenas y zamponas las que encienden quebrdas, van subiendo hasta el Saqsayhuaman. Finalmente logran consagrar el ritual a la luz; en Quechua y Aymara-en Guaranie y Shipibo, asi en todas las lenguas que aprendieron amar y venerar esta hermosa tierra Latinoamericana.

Sofia Buchuck.

24 Junio 2011


Escrito por

Sofia Buchuck

SOFIA BUCHUCK-Poeta y Cantaautora peruana de origen cusqueno, 17 anios residiendo en Londres Inglaterra. Desde nina empieza a cantar aprendiendo de los cantos de su lejendario cusco. Posteriromente su formacion academica se desarrolla en la musica y lietratura


Publicado en

sofiabuchuck

Just another Lamula.pe weblog